domingo, 19 de enero de 2025

Una poesia muta // The Marian Consort & Rory McCleery


Art in Early Cinquecento Venice [Download]

Una poesia muta: Art in early Cinquecento Venice es el resultado de la colaboración entre la radio SWR, la Staatsgalerie Stuttgart y The Marian Consort. Comisariada especialmente por el museo de Stuttgart, la primera exposición en Alemania dedicada a Vittore Carpaccio y sus contemporáneos ha inspirado a The Marian Consort para concebir un álbum que acompañe este viaje artístico. Siendo uno de los pintores más destacados del Renacimiento temprano en Venecia, es probable que Carpaccio conociera la música y a los compositores aquí grabados, ya que todos tienen fuertes vínculos con la ciudad en aquella época. Si algunos de ellos son conocidos hoy en día - Josquin, Jean Mouton, Adrian Willaert - otros merecen un reconocimiento más amplio. El Marian Consort y su director Rory McCleery han reunido un programa típica.

The Queenes Maskes // Elisa La Marca


A Varietie of Lute Music from the Early English Court

A lo largo de su Edad de Oro, Inglaterra cultivó la mascarada, un entretenimiento elitista que incluía diálogos, canciones y bailes. Como parte de estos espectáculos, los cortesanos -y a veces incluso la propia reina- solían aparecer en la pista de baile. Pero eran los profesionales contratados quienes proporcionaban el corazón musical de estas producciones. Los laudistas, en particular, eran expertos en crear música para cualquier ocasión. Las danzas, variaciones sobre canciones populares y fantasías que componían estaban llenas de versatilidad y virtuosismo. Esta grabación presenta obras para laúd de los compositores más destacados de la época isabelino-jacobina, con música de Dowland, Holborne, Bacheler, Ferrabosco y otros contemporáneos que participaron en The Queenes Maskes. Desde hace muchos años, Elisa La Marca es muy solicitada por los principales conjuntos especializados (Il Giardino Armonico, Il Pomo d'Oro, Les Musiciens du Prince, Zefiro, etc.), con los que actúa en lugares prestigiosos, siendo el más reciente el Teatro alla Scala de Milán. Aquí presenta su primer álbum en solitario, dedicado a uno de sus repertorios favoritos.

sábado, 31 de agosto de 2024

Opus // Ryuichi Sakamoto

Ars longa, vita brevis.
El arte el largo, la vida es corta.

"Sakamoto toca como un bailarín, o como un director de orquesta; sus manos dan forma al sonido en las teclas, pero también levantan el vuelo en ocasiones, como si estuviera arrancando un tono del instrumento, o de sí mismo".– The New York Times

"En lugar de mitificar su vida en una composición narrativa o en teatrales fuegos artificiales instrumentales, ha optado por una gracia tranquila, una más sutil y contenida que incluso sus trabajos anteriores más suaves".– Pitchfork

Se publica a través de Milan Records el esperadísimo álbum póstumo del legendario compositor Ryuichi Sakamoto Opus, una colección de obras interpretadas como concierto final en otoño de 2022 antes de la muerte de Sakamoto a principios de 2023.

Junto con el lanzamiento de Opus se publica un vídeo de Sakamoto interpretando “for Jóhann”, una de las nuevas piezas del álbum. Es un homenaje al compositor islandés Jóhann Jóhannson, uno de los mejores amigos y colegas de Sakamoto, que falleció en 2018.

A finales de 2022, el compositor, productor y artista japonés Ryuichi Sakamoto se sentó al piano para una última actuación. Demasiado enfermo para completar un conjunto entero de una sola vez, Opus es fruto de múltiples sesiones rodadas y grabadas en el legendario Estudio NHK 509 de Tokio. El concierto se filmó y grabó sin público, lo dirigió el hijo de Sakamoto, Neo Sora, y se convirtió en la película Ryuichi Sakamoto | Opus, ahora disponible en The Criterion Channel.

Opus fue cuidadosamente supervisado por Sakamoto, con selecciones que incluyen sus icónicas partituras para películas, clásicos de la Yellow Magic Orchestra, junto con piezas que reflejan su ecléctica carrera. “Merry Christmas Mr. Lawrence”, quizá una de sus melodías más famosas, y las queridas obras “Andata”, “Aqua” y “Trioon” están representadas, así como composiciones totalmente nuevas o no grabadas anteriormente. “for Jóhann”, dedicada al fallecido compositor y amigo de Sakamoto, Jóhann Jóhannsson, “BB”, un homenaje al cineasta Bernardo Bertolucci, y “20180219 (w/prepared piano)”, un tema inédito para piano solo preparado, son todos nuevos en el vasto repertorio de Sakamoto.

Keel Road // Danish String Quartet

«Las melodías folclóricas no sólo forman parte de nuestro repertorio, sino que son un elemento importante de nuestra identidad como músicos» - Danish String Quartet.

Keel Road es el último capítulo de la relación del Cuarteto de Cuerda Danés con la música de fuentes folclóricas y tradicionales del norte, o inspirada en ellas, que culmina una década de compromiso sostenido con el género. Wood Works, publicado en 2014 en el sello danés Dacapo, dio a conocer el alcance del compromiso del DSQ con el folk, explorado en paralelo a sus actividades clásicas, y Last Leaf, publicado en 2017 en ECM New Series, llevó la historia más lejos. Éxito rotundo de prensa y público, Last Leaf ocupó un lugar destacado entre los álbumes del año en NPR, The New York Times y Gramophone, revista esta última que sugirió que podría tratarse del «mejor álbum de cancioncillas folk de un cuarteto de cuerda que jamás se haya escuchado», afirmación ahora cuestionada por Keel Road.

domingo, 19 de mayo de 2024

Czech Songs // Magdalena Kožená

UN VIAJE POR LA CANCIÓN CHECA

Magdalena Kožená presenta un recital de canciones checas, junto con la Filarmónica Checa bajo la batuta de Sir Simon Rattle. La primera impresión de las canciones checas puede ser la de escenas atmosféricas de la naturaleza, o historias sobre guapas campesinas y travesuras pueblerinas, pero la selección de este disco demuestra que la imaginación de los compositores de canciones checas se extendía mucho más allá. 

Por ejemplo, las Nipponari de Bohuslav Martinů se inspiraron en la cultura japonesa, mientras que sus folclóricas Songs on One Page adquieren un significado más profundo sabiendo que las escribió en Estados Unidos, tras huir de la amenaza nazi. Sus colegas y contemporáneos Hans Krása y Gideon Klein no consiguieron escapar, y ambos murieron en campos de concentración. Las Cuatro canciones orquestales en alemán de Krása muestran una fascinación por el verso sin sentido típica de los círculos vanguardistas de principios de los años veinte. La Canción de cuna de Klein se remonta a las canciones populares judías, pero su realización musical muestra una apertura a los estilos musicales franceses. Y ningún recital de canción checa estaría completo sin el bueno de Antonín Dvořák, cuyas Canciones vespertinas y Canciones, Op. 2 están incluidas. 

domingo, 21 de abril de 2024

Bach & Telemann: Himmelfahrt // Vox Luminis

Vox Luminis se asocia de nuevo con la Freiburger Barockorchester, y juntos celebran la música del Día de la Ascensión. Este tema inspiró a grandes compositores como Johann Sebastian Bach, cuatro de cuyas cantatas del Día de la Ascensión se han conservado en ..... La festiva y colorista cantata BWV 128 fue compuesta hacia el final del segundo año de Bach en Leipzig. El oratorio de la Ascensión BWV 11, en cambio, fue escrito para un mayor número de músicos y termina con un triunfal coro final. En cuanto a Georg Philipp Telemann, sólo para el día de la Ascensión han llegado hasta nosotros más de treinta cantatas... La cantata 'Ich fahre auf zu meinem Vater' ('Asciendo hacia mi Padre') fue compuesta en 1721, y aquí recibe su grabación en primicia mundial. El conjunto de Lionel Meunier y la FBO interpretan con fervor esta música. 

sábado, 20 de abril de 2024

Max Reger: Melancholy // Huelgas Ensemble

Nueva grabación del galardonado conjunto que presenta las excepcionales composiciones vocales polifónicas del compositor alemán Max Reger (1873 - 1916).

Huelgas Ensemble, reconocido desde hace más de 50 años en la música polifónica medieval y renacentista, presenta su último álbum con obras del compositor romántico alemán Max Reger. Dirigido por el especialista Paul Van Nevel, el conjunto se aleja de su repertorio habitual de música antigua para explorar las composiciones vocales de Reger.

Las piezas vocales de Max Reger (1873 - 1916), conocido por sus obras sinfónicas y para órgano, han pasado bastante desapercibidas. Arnold Schönberg lo describió como "un genio"; el propio Reger escribió que quería ser un compositor "que te dejara sin aliento". Con este lanzamiento, Huelgas Ensemble muestra la diversidad de Reger, desde arreglos de canciones populares de gran riqueza emocional como "Das Sternlein" e "Ich hab' die Nacht geträumet" hasta piezas de inspiración renacentista como "Der Mensch lebt und bestehet nur eine kleine Zeit". El álbum también incluye piezas como "Mit Fried und Freud", que refleja el espíritu de Bach, así como obras armónicamente complejas como "O Tod, wie bitter bist du", donde Reger explora los límites tonales. Jos van Immerseel proporciona un delicado acompañamiento de piano en algunas de las pistas con un instrumento histórico: un piano de cola de Carl Bechstein de 1870, que añade un toque especial.

domingo, 24 de marzo de 2024

Bruckner: Symphonie No. 9 in D Minor, WAB 109 // François-Xavier Roth

Anton Bruckner dedicó su 9ª sinfonía al "buen Dios", sabiendo perfectamente que su enfermedad cardiaca acabaría con él.

Cuando murió, en octubre de 1896, la noticia de su fallecimiento no fue más que una nota marginal en el periódico vienés Neue Freie Presse. Sin embargo, se decía que su herencia contenía "bocetos para el cuarto movimiento de su novena sinfonía", de la que sólo se habían completado tres movimientos. Al día siguiente, con la cámara funeraria aún sin sellar, llegaron los cazadores de recuerdos. Personas autorizadas y no autorizadas", según el horrorizado médico de Bruckner, se abalanzaron "como buitres" sobre los papeles. Roban muchos manuscritos. Cuando se examinó el resto seis días más tarde, aún quedaban 75 hojas de la partitura del final de la 9ª sinfonía, y ni siquiera éstas permanecían juntas.

Así, en el momento de la muerte de Anton Bruckner, sólo quedaban tres movimientos completos, una tríada cuya insondable perfección es inherente a la obra. La "última palabra" de Bruckner como sinfonista no es, pues, un allegro impetuoso, sino un adagio de más de 20 minutos, de una profundidad y una armonía sin precedentes. Aquí, Anton Bruckner hace sombra a Richard Wagner, a quien tanto veneraba, y a Arnold Schönberg. Y al igual que Gustav Mahler, que también terminaría su "Novena" años más tarde con un adagio sobrecogedor, Anton Bruckner no vería el estreno de su última sinfonía y sus repercusiones.

jueves, 21 de marzo de 2024

Charpentier: David & Jonathas // Olivier Schneebeli


En 1688, el colegio jesuita Louis-le-Grand puso en escena David et Jonathas, una tragedia lírica escrita por Marc-Antoine Charpentier. Destinada a los alumnos del colegio e intercalada con la tragedia latina Saúl, retrataba la amistad fratricida de David y Jonathas, a merced de un destino implacable y de una cruel lucha por el poder. En esta composición única, Charpentier logra a la vez una cima expresiva y un contramodelo estético al arquetipo lulista: ninguna alabanza al rey, ninguna maquinación, pocos recitativos o entretenimientos. En su lugar, todo el espacio se deja al drama y a la psicología de los personajes, apoyados y magnificados por el contrapunto y el refinamiento armónico y una expresividad conmovedora, de la que el aria "A-t-on jamais souffert plus rude peine" es quizás uno de los puntos culminantes.